Venta de harinas y sub-productos Molino Carmelo

Harina Molino Carmelo es una marca de nuestra tierra.
Molino Carmelo esta ubicado en el pueblo de Carmelo y mantiene las costumbres
productivas que aseguran la calidad en todos los productos.
Harina de Trigo Molino Carmelo.
Proceso productivo
La harina es uno de los productos que se obtienen de la molienda gradual y metódica del endospermo del trigo, con una extracción variable entre el 70 y el 74% del grano limpio.
De forma general, el proceso de elaboración de la harina (o proceso de molienda), incluye los siguientes pasos:
1 – Recepción, clasificación y almacenaje de materia prima.
La clasificación de los trigos que se reciben se hace en función de la calidad de gluten, falling number, etc.
La planta cuenta con una capacidad de almacenaje equivalente a 4 meses de molienda.
Esto permite mantener la uniformidad de los distintos tipos de harina que se producen a lo largo del año.
2 – Limpieza del cereal
Posee equipos de limpieza para asegurar un perfecto acondicionamiento del grano, eliminando todo tipo de materias extrañas, tierra, etc.
3 – Molienda de trigo
El proceso de molienda se realiza con bancos de cilindros de rotura de diferentes grados, sasores, plansisfter y para el transporte de los distintos pasajes se usa un sistema neumático que asegura estanqueidad y un alto grado de higiene.
4 – Almacenaje de productos y subproductos
La harina se separa en sus distintos tipos y es conducida a tolvas que alimentan las llenadoras. Donde se envasa en flujo continuo, en bolsas de 25 kg. . En un proceso regido por normas de seguridad e higiene vigentes.
El afrechillo de trigo se separa en tolvas. Para ser parte envasado en bolsas de 40 kg. y la gran mayoría sigue la línea de producción y es pelletizado y almacenado en cajones de 28 ton.
5 – Carga y despacho
La carga de harina es manual y se sigue el flujo de los molinos tradicionales bajando por rampa las bolsas al vehículo que la transportara. Los vehículos luego de cargados son pesados.
Los subproductos pelletizados se despachan a granel.
6 – Laboratorio
Constantemente se hacen controles ya sea de la materia prima como de los productos en todas sus fases, contando con el equipamiento adecuado. Esto nos asegura poder corregir al instante cualquier desviación que se pudiese producir durante el proceso productivo.
Además, el laboratorio ha desarrollado en la vecindad de Carmelo una red de panaderías y fábricas de pastas para testeo de productos. En estos clientes se realizan pruebas de panificación sobre las harinas producidas. Este ensayo, junto con los demás análisis, aseguran la calidad del producto final.

Harina tipo «000» – PANADERA
Propiedades y usos
Esta harina se caracteriza por ser el producto de una cuidadosa clasificación y selección del trigo de la mejor calidad y mayor contenido proteico. Desarrollo normal en los distintos procesos de panificación logrando así productos de elevado volumen específico, corteza crocante y buen color; migas de estructura uniforme que conservan la frescura inicial por más tiempo.
Es una harina de gran versatilidad que se adapta a la mayoría de los métodos de panificación: fermentaciones largas (Método Tablas) y fermentaciones cortas (Método directo y Semirecto).
Presentación:
Envases de polipropileno por 25 kgs.
Ficha técnica
Características Físico Químicas | |
Humedad | Máx. 14,5 |
Cenizas (% sss) | Máx. 0,70 |
Gluten húmedo (%) | 25 – 28 |
Falling Number (seg) | 280 – 400 |
W | 250 – 380 |
P/L | 1.0 – 1.4 |
Aditivación: harina aditivada con núcleo vitamínico según la reglamentación vigente.
Dto. Nº 130-006.

Harina tipo «0000» – PASTERA ROJA
Propiedades y usos
Es una harina de bajo contenido de cenizas de un color blanco cremoso característico. Se trata de un producto de granulometría más fina que las harinas del tipo «000», elaborado a partir de una cuidadosa selección de las sémolas de la primera etapa del proceso de molienda.
Se utiliza principalmente en pastelería, panes de molde y panadería fina, productos que se ven favorecidos por el color de las masas y la baja carga bacteriana que aportan estas harinas.
Presentación:
Envases de polipropileno por 25 kgs.
Ficha técnica
Características Físico Químicas | |
Humedad | Máx. Máx. 14,5 |
Cenizas (% sss) | Máx. 0,50 |
Gluten húmedo (%) | 23 – 27 |
Falling Number (seg) | 280 – 400 |
W | 300 – 460 |
P/L | 1.0 – 1.6 |
Aditivación: harina aditivada con núcleo vitamínico según la reglamentación vigente.
Dto. Nº 130-006.

Harina tipo «0000» – PASTERA AMARILLA
Propiedades y usos
Es una harina de bajo contenido de cenizas de un color blanco cremoso característico. Se trata de un producto de granulometría más fina que las harinas del tipo «000», elaborado a partir de una cuidadosa selección de las sémolas de la primera etapa del proceso de molienda.
Se utiliza principalmente en pastas parcialmente deshidratadas y secas, producto que se ven favorecidos por el color de las masas y la baja carga bacteriana que aportan estas harinas. También para productos de pastelería y panes de molde.
Presentación:
Envases de polipropileno por 25 kgs.
Ficha técnica
Características Físico Químicas | |
Humedad | Máx. 14,5 |
Cenizas (% sss) | Máx. 0,50 |
Gluten húmedo (%) | 23 – 27 |
Falling Number (seg) | 280 – 400 |
W | 300 – 460 |
P/L | 1.0 – 1.6 |
Aditivación: harina aditivada con núcleo vitamínico según la reglamentación vigente.
Dto. Nº 130-006.
Semitín 40 kg.
Salvado de Trigo
Es la cubierta exterior que posee el grano de trigo (pericarpio) con sus tres subcapas ricas en fibras y minerales.
Presentación Bolsas de 25 kg.
Sémola 50 kg.
Afrechillo 40 kg.
Es el subproducto que se obtiene de la molienda del grano de trigo. Compuesto por las capas de pericarpio (cubierta del trigo), parte del endospermo y el germen.
Características generales:
Presenta características nutricionales muy interesantes tanto para vacas lecheras de alta producción como para engorde, donde se pretende alcanzar altas ganancias de peso (ayudados con algún grano de cereal).
Excelente balanceado para suministrar a terneros de destete precoz (agregándole sales minerales).
Alimento de valores intermedios de energía, proteína y fibra, por lo que lo hace una opción balanceada indispensable en los tambos.
Importante fuente de calcio, fósforo, potasio y magnesio.
Alta digestibilidad (70 % aprox.). El pellet aumenta la digestibilidad en 2-3 unidades porcentuales.
La energía que suministra se obtiene de la fibra por fermentación rumial. La proteína proviene del germen del grano de trigo.
Se recomienda suministrar calcio cuando se incorpora en grandes cantidades en la dieta.
Presentación
Bolsa de 40 kg.
Ficha técnica
Características Físico Químicas | |
Humedad | Máx. 14,5 |
Desmenuzado (% sss) | Máx. 5 |
Almidón (%) | Máx. 28 |
Fibra (%) | Min. 10 |
Proteína (%) | Min. 14 |
Libre de insectos y/o arácnidos vivos. Es el producto compuesto por afrecho, semita y rebacillo, donde:
Afrechillo granel
Afrechillo peletizado 40 kg
Afrechillo peletizado granel